lunes, 10 de febrero de 2014

Twitter compra 900 patentes de IBM

Twitter ha comprado 900 patentes de IBM y, además ha llegado a un acuerdo para el uso del resto.
"Esta adquisición de patentes de IBM y el acuerdo sobre las licencias nos proporciona una mayor protección de la propiedad intelectual y nos da la libertad de acción para innovar por el bien de quienes utilizan nuestros servicios" comentaba sobre este acuerdo el director legal de Twitter, Ben Lee.
El director general de propiedad intelectual de IBM Ken King declaraba que en su empresa están "encantados" de alcanzar este acuerdo con Twitter porque "realza el valor de las patentes de IBM" y esperaba una "relación productiva" con su nuevo compañero.
No es la primera vez que IBM vende patentes a empresas de Internet. En 2010 vendió 1.000 patentes a Google, en 2012, 750 a Facebook. IBM; es el mayor propietario de patentes tecnológicas del mundo.

Disminuir los niveles de cloruro mejora el comportamiento autista en ratones

Un medicamento administrado en ratones con autismo, la bumetanida, impide el comportamiento asociado a la enfermedad en su descendencia. Estas son las optimistas conclusiones de un estudio que también prevé progresos en humanos, en los que no hay manera de detectar el trastorno antes del nacimiento.

Las causas del trastorno del espectro autista (TEA) son complejas y hasta ahora no se conocen bien. Parte de la culpa parece estar detrás de la excitación prolongada de las neuronas a manos del principal neurotransmisor del cerebro, el ácido gamma-aminobutírico o GABA.
Este neurotransmisor normalmente excita las neuronas en el cerebro del feto en crecimiento y luego se calma durante el parto. Además, se trata de un interruptor mediado por la oxitocina de la madre, liberada en grandes cantidades durante el nacimiento y que provoca una disminución en el nivel de cloruro –una molécula de señalización clave–.
Los investigadores fueron capaces de reducir los niveles de cloruro a una cantidad apropiada y, a su vez, restaurar el mecanismo interruptor de GABA
El problema radica en que en el autismo, este interruptor no funciona y las neuronas se mantienen excitadas. Según los expertos, esto se debe a que el cloruro trabaja a concentraciones más altas que lo que debería dentro de las neuronas.
Ya en 2012, se llevó a cabo un ensayo clínico en el que se administró a más de 50 niños con autismo o síndrome de Asperger (uno de los TEA más comunes) un fármaco que disminuía el cloruro. El fármaco, bumetanida, redujo la severidad de ambos trastornos, con pocos efectos secundarios.
Ahora, un nuevo estudio publicado en la última edición de la revista Science, se propuso entender mejor si la bumetanida afecta a los procesos celulares que subyacen al interruptor de GABA en la forma en que los primeros autores creyeron que lo hacía (reduciendo los niveles de cloruro).
Para determinar si la restauración del interruptor por sí solo podría reducir los síntomas autistas, los autores, liderados por investigadores de la Universidad de Aix-Marsella (Francia) estudiaron dos modelos de roedores de la enfermedad, una causada por un gen y otra causada por la exposición del feto a un medicamento llamado valproato.
Los científicos encontraron que la oxitocina no se transmitió de la madre al bebé en cualquiera de los modelos de roedores, y como resultado, el cloruro se fabricó a concentraciones más altas de lo que debería dentro de las neuronas fetales.
Por el contrario, mediante la inyección de las madres con bumetanida, los investigadores fueron capaces de reducir los niveles de cloruro a una cantidad apropiada y, a su vez, restaurar el mecanismo interruptor de GABA (que pasó de excitador a inhibidor, como era de esperar).
Así, los autores concluyen que la descendencia expuesta a este tratamiento (administrado un día antes del parto) no mostró rasgos de autismo.
Validación de resultados
En la actualidad se están realizando ensayos clínicos adicionales con este medicamento en Europa
"Este estudio valida los ensayos clínicos con bumetanida para reducir el cloruro y restaurar la fuerte inhibición GABAérgica en los seres humanos con autismo", explica el autor principal del estudio, Yehezkel Ben-Ari, de la institución francesa y director emérito de investigación en el Instituto nacional de la salud y la investigación médica (Inserm).
En la actualidad se están realizando ensayos clínicos adicionales con este medicamento en Europa. “Esta es una de las estrategias clínicas más prometedoras para los TEA disponibles hoy en día", añade Ben-Ari.
"La observación de que un único tratamiento a la madre antes del parto previene la expresión de características del autismo en los hijos ilustra la importancia de las condiciones en el parto", apunta, "y las sorprendentes consecuencias a largo plazo de un mal comienzo".
En conjunto, el trabajo de Ben-Ari y sus colegas sugiere que los niveles de cloruro anormales pueden provocar defectos en el interruptor GABA asociados con el autismo, y que estos niveles de cloruro pueden ser tratables pasada la infancia.
"El diagnóstico precoz de los TEA, junto con el uso de un fármaco como la bumetanida, son posibles futuras terapias", continúa el investigador. "Los tratamientos conductuales pueden verse reforzados por estos tratamientos farmacéuticos y podrían facilitar su éxito, restaurando la comunicación con el niño a una edad temprana", concluye.

Diferentes maneras de ser humano

Aunque todos los seres humanos tenemos un mismo estatus evolutivo y jurídico, independientemente de las diferencias raciales, la paleoantropología revela que no somos la única humanidad surgida en el proceso evolutivo. ¿Qué es el hombre? ¿Somos los neandertales y los humanos actuales de la misma especie? A éstas y otras preguntas intenta responder Antonio Rosas, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en España.

Vivimos en un mundo extraño. Mientras que los últimos avances en el conocimiento de los homínidos son noticias de actualidad, aumenta de forma preocupante el número de personas que cuestionan la evolución y que hacen bandera del creacionismo. Es por ello, que tal vez sea más necesario que nunca reflexionar sobre qué es lo que define a la especie humana tal y como hace el investigador del MNCN Antonio Rosas, excelente conocedor de los neandertales, en un ensayo publicado en Revista de Occidente.

Hace unos 80.000 años coexistían en la Tierra cinco linajes humanos: Homo sapiens, deambulaba por el África subsahariana; Europa estaba poblada por Homo neanderthalensis; en la isla de Flores, en Indonesia, vivía el diminuto Homo floresiensis; en la isla de Java sobrevivían los últimos Homo erectus; y en Denisova (Siberia) habitaba otro linaje humano, conocido como los denisovanos.

[Img #18144]
Antonio Rosas, profesor de investigación del CSIC. (Foto: Antonio García Tabernero)
Se han propuesto diferentes modelos de evolución humana. Existe un "modelo lineal" en el que el género Homo pasaría por tres fases sucesivas, siguiendo una evolución ascendente. La fase más primitiva sería Homo habilis, con una cara muy prominente y un cerebro inferior a los 700 cm3. Homo erectus, con una distribución geográfica muy amplia y un encéfalo en torno a los 1000 cm3, ocuparía la fase intermedia. Y a Homo sapiens, con una cara muy reducida, un gran encéfalo (1400 cm3) y una compleja cultura material, le correspondería la fase final. En este modelo los neandertales, con un encéfalo aún mayor (1500 cm3), ocupaban una posición evolutivamente incierta.

Según el "modelo multirregional" durante el último millón y medio de años sólo ha existido una especie humana, que se diversificó geográficamente dando lugar a los grupos raciales actuales, y los neandertales serían una especialización geográfica de Homo sapiens. Conforme a este modelo, los atributos considerados humanos se habrían desarrollado a lo largo de centenares de miles de años, por lo que ser humano sería un proceso y no una condición.

Otro modelo más reciente, el "modelo de remplazamiento", sostiene que África fue la cuna de la humanidad moderna, colonizándose desde allí el resto de los continentes. Los datos paleontológicos y moleculares sitúan el origen de Homo sapiens hace unos 160.000 años. Este modelo sienta las bases para definir la humanidad de acuerdo con determinados atributos como el habla, el arte o el pensamiento simbólico, entre otros.

También existe un "modelo de asimilación" según el cual en el proceso de expansión de Homo sapiens desde África, los grupos que se dispersaban desplazaban a las poblaciones indígenas hasta la extinción o bien las asimilaban genéticamente. Este modelo defiende la hibridación entre las poblaciones arcaicas y modernas. Lo cierto es que los humanos actuales, con la excepción de las poblaciones subsaharianas, compartimos entre un 2-4% de las secuencias genéticas con los neandertales.

Pero más allá de las diferencias fenotípicas y filogenéticas, es en la evolución del cerebro donde encontramos el soporte para distinguir las diferentes formas humanas. En los humanos modernos el cerebro cambió su modo de crecer y la proporción de las áreas neuronales clave, y con ello nuestra percepción del mundo, la concepción del espacio, del tiempo, y quizá del propio yo.

Tal vez, "nuestra humanidad sapiens, siendo heterogénea en si misma, podría ser sólo un subconjunto de lo potencialmente humano" como afirma Rosas y nuestra posición en el mundo se entendería mejor si nos viésemos como una forma más de un vasto proceso, ya que nuestra naturaleza no está cerrada. (Fuente: MNCN/DICYT)
http://noticiasdelaciencia.com/not/9524/diferentes_maneras_de_ser_humano/

España, Italia, Alemania y Dinamarca desarrollan una técnica innovadora que reducirá el riesgo de daño cerebral en bebés prematuros



Nueve socios europeos han comenzado en Milán a trabajar en el proyecto “Babylux”, cuyo objetivo es el de controlar con un alto nivel de precisión el estado cerebral clínico de los bebés prematuros.

BabyLux -en el que participa la española Loop Business Innovation junto al Politécnico di Milano, Fondazione Politecnico di Milano, Fundacio Institut de Ciences Fotoniques, Fraunhofer Gesellschaft Zur Foerderung Der Agewandten Forshung EV, Hemophotonics SL, PicoQuant GmbH, Capital Region y la fundación IRCCS Ca ' Granda Ospedale Maggiore Policlinico-  aplica una técnica innovadora para detectar y monitorizar el oxígeno en el cerebro de los recién nacidos de una forma precisa y no invasiva.

El proyecto, financiado en una parte por la Comisión Europea, durará tres años. A esta primera parte le seguirá una fase experimental en los hospitales Mangiagalli de Milán Rigshospitalet en Copenhague.

A través de la monitorización de las señales ópticas NIRS, el objetivo de este proyecto es reducir el riesgo de lesiones en el cerebro del 25% al ​​20%, lo que se traduce en una reducción del número de niños con discapacidad en más de 1.000 por año.

Esta herramienta permitirá a los neonatólogos medir el flujo de sangre al cerebro y su oxigenación e intervenir rápidamente para evitar complicaciones clínicas graves que pueden conducir a daño cerebral y daño físico permanente y discapacidades cognitivas. La herramienta es portátil y las mediciones se pueden hacer en unos pocos minutos o repetidamente si la condición es crítica.

Según el “Global Action Report” de 2012 de la Organización Mundial de la Salud, se producen 15 millones de nacimientos prematuros cada año, y esta cifra sigue aumentando. Alrededor de 1,1 millón de bebés mueren por complicaciones de pactos prematuros.

El rango de nacimientos prematuros es del 5-18% en los 184 países del estudio.

Más del 80% de los partos prematuros se producen entre las 32 y las 37 semanas de gestación y la mayoría de estos bebés pueden sobrevivir con el cuidado esencial del recién nacido. Más del 75% de los fallecimientos de los nacimientos prematuros se pueden prevenir sin cuidados intensivos.

Los recién nacidos extremadamente prematuros (nacidos antes de las 28 semanas de gestación) representan el 0,5% de todos los nacimientos, es decir más de 25.000 casos al año en Europa.

Estos niños tienen un mayor riesgo de fallecimiento, aproximadamente el 20%. Por lo general, permanecen en cuidados intensivos durante varias semanas y luego en el hospital durante 2 o 3 meses antes de ir a casa. Además, uno de cada cuatro crece con algún tipo de discapacidad, principalmente debido a una lesión cerebral.

“Estamos muy orgullosos de presentar un proyecto europeo de esta magnitud”, afirma Antonio Flores, Ceo de Loop Business Innovation. “Nuestro objetivo es cubrir un vacío en la terapia intensiva neonatal, en la que ahora no existen técnicas fiables para evaluar el flujo sanguíneo cerebral y la oxigenación en los recién nacidos prematuros. Con la sinergia y el trabajo conjunto de investigadores, clínicos y las pymes de 4 países europeos durante tres años, pretendemos dar un significativo paso adelante en esta área tan importante y mejorar el futuro de nuestros niños más pequeños". “Nuestra contribución a este proyecto desde Loop será la de convertir una novedosa tecnología desarrollada por el ICFO, en un producto comercializable de uso médico para las salas de cuidados intensivas para bebés muy prematuros”. (Fuente:Notorius C.)
http://noticiasdelaciencia.com/not/9456/espana__italia__alemania_y_dinamarca_desarrollan_una_tecnica_innovadora_que_reducira_el_riesgo_de_dano_cerebral_en_bebes_prematuros/