miércoles, 30 de abril de 2014

España lidera un test barato para detectar enfermedades del feto en la sangre materna

Jesús Miguel Ruano López, un investigador del centro tecnológico IK4-Ikerlan (Mondragón, Guipúzcoa, España), es el coordinador del proyecto europeo AngeLab. Tiene el reto de desarrollar una tecnología que abarate el diagnóstico de enfermedades genéticas del feto utilizando solo unas pocas gotas de sangre materna. Para lograr su objetivo, se basa en los nuevos laboratorios en miniatura integrados en un chip

Según explica Ruano a Sinc, AngeLab es un proyecto de cuatro años de duración que se inició en octubre de 2012, dentro del VII Programa Marco de I+D de la UE. Cuenta con un presupuesto global de 11 millones de euros, financiado en un 75% por la Unión Europea, y el resto por el consorcio que está integrado por 15 firmas de sectores como biotecnología, e ingeniería microelectrónica y varios hospitales.

Parte del conocimiento de las herramientas de lab on a chip que se está empleando en el desarrollo de AngeLab, se adquirió en un proyecto europeo previo, también liderado por Ruano, llamado Labonfoil, que finalizó el pasado año y produjo cuatro prototipos que están “prácticamente listos para su comercialización”, destaca.

Estos prototipos consistieron en un parche para detectar en el sudor de la piel el consumo de cocaína y tres tipos de tarjetas inteligentes que se introducen en un pequeño lector portátil y que llevan en su interior determinados reactivos para identificar patógenos en los alimentos, monitorizar el cáncer de colon en la sangre de enfermos y detectar la contaminación ambiental mediante el análisis de las algas marinas.

Uno de los valores añadidos de Labonfoil es que aprendimos a automatizar y simplificar la detección de ADN y proteínas, que son los grandes fundamentos de la biología molecular, mediante el desarrollo de estas tarjetas inteligentes que son en realidad laboratorios miniaturizados. Esto permite localizar multitud de enfermedades, lo que ha abierto la puerta a un gran número de posibilidades”, señala este doctor en Microelectrónica por la Universidad de Glasgow.

[Img #19411]
El sistema será capaz de detectar el ADN fetal en pequeñas muestras de sangre materna de forma rápida, no invasiva y con menor coste con técnicas de lab on a chip. (Foto: IK4-Ikerlan)

Ahora, los socios de AngeLab están conjugando “los mejores conocimientos sobre diagnóstico prenatal no invasivo en probeta con los últimos avances en miniaturización de laboratorio en un chip para revolucionar este tipo de diagnóstico”, según el investigador español.

Actualmente,  coexisten técnicas como la amniocentesis, “que son invasivas y conllevan un riesgo para el feto, con otras más recientes como los test de cribado de ADN fetal en sangre materna, que comercializan ya algunas empresas en nuestro país a un precio que oscila entre los 700 y 800 euros”, dice el coordinador.

Además, señala, estos programas de cribado de síndrome de Down no proporcionan un índice de certeza, sino que intentan identificar aquellos embarazos con riesgo de alteración cromosómica para limitar el número de amniocentesis o biopsias de vellosidad corial, por el riesgo que entrañan.

El sistema que se está desarrollando en AngeLab será capaz de detectar el ADN fetal en pequeñas muestras de sangre materna de forma rápida, no invasiva y con menor coste. Según los cálculos de Ruano, el precio del nuevo test estará entre 100 y 200 euros”.

El investigador explica que “desde la séptima semana de embarazo ya hay aproximadamente un 7% de ADN del feto circulando en la sangre de la madre. Lo que estamos haciendo en este proyecto es perfeccionar la tecnología de microfluidos que desarrollamos con Labonfoil, que permitirá hacer una extracción sencilla y automatizada de este ADN para posteriormente hacer el análisis genético y diagnosticar si el futuro bebé padece ciertas enfermedades”.

Ruano insiste en que los test de cribado de ADN fetal, “además de ser muy caros, no ofrecen un diagnóstico, que es lo que nosotros queremos lograr. La diferencia de nuestra tecnología es que será capaz de seleccionar ese ADN fetal circulante porque está metilado de forma diferente al de la madre”.

Mediante las herramientas que se están desarrollando con AngeLab “seremos capaces de diagnosticar no solo las enfermedades trisómicas como el síndrome de Down, sino que  también podremos detectar y diagnosticar otras como la fibrosis quística”, subraya.

El proyecto finalizará en 2016 con un plan de producción piloto del nuevo dispositivo de tecnología de lab on a chip, que será verificada por los centros de investigación participantes.

Además, está previsto validar técnicamente su funcionamiento con pacientes mediante más de 400 pruebas diagnósticas en los hospitales universitarios de Donostia y de Basurto, indica el coordinador.

Jesús Miguel Ruano López asegura que, aunque durante el proyecto se realizará una fase previa de explotación, el proceso de industrialización podrá comenzar entre dos y cuatro años tras su finalización en 2016. (Fuente: SINC/Ana Hernando)
http://noticiasdelaciencia.com/not/10151/espana_lidera_un_test_barato_para_detectar_enfermedades_del_feto_en_la_sangre_materna/

Mejor salud cerebral gracias al ejercicio físico en gente propensa al Mal de Alzheimer

Un estudio sobre ancianos con un riesgo mayor de lo normal de contraer la enfermedad de Alzheimer muestra que una actividad física moderada puede proteger la salud cerebral y ayudar a evitar que se encoja el hipocampo, la región cerebral responsable de la memoria y la orientación espacial, que es la primera zona del cerebro en ser atacada por dicha enfermedad.

Si bien todos nosotros perdemos algo de volumen cerebral a medida que envejecemos, aquellos con un riesgo genético superior de contraer la enfermedad de Alzheimer muestran normalmente una atrofia mayor en el hipocampo con el paso del tiempo.

Los resultados de la investigación llevada a cabo por el equipo del Dr. J. Carson Smith, de la Universidad de Maryland en College Park, Estados Unidos, indican pues que ser físicamente activo podría ofrecer una protección contra la neurodegeneración asociada con la propensión a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. La actividad física tiene el potencial de preservar el volumen del hipocampo en aquellas personas con dicho riesgo superior, lo que significa que posiblemente se pueda retrasar en ellas el declive cognitivo y la aparición de los síntomas de demencia. La prevención por la vía del ejercicio físico podría ser especialmente potente e importante para este grupo.

El Dr. Smith y sus colegas hicieron un seguimiento de cuatro grupos de personas sanas de edades comprendidas entre los 65 y los 89 años, quienes tenían habilidades cognitivas normales, a lo largo de un período de 18 meses, y midieron el volumen de sus hipocampos (usando escaneos por resonancia magnética), al principio y al final de ese período de tiempo.

[Img #19508]
El Dr. Carson Smith. (Foto: Universidad de Maryland)

De los cuatro grupos estudiados, sólo aquellos con alto riesgo genético de desarrollar el Mal de Alzheimer que no se ejercitaron experimentaron una reducción del volumen del hipocampo (un 3 por ciento) a lo largo del período de 18 meses. Todos los otros grupos, incluyendo aquellos con alto riesgo de Alzheimer pero que eran físicamente activos, mantuvieron el volumen de su hipocampo.
http://noticiasdelaciencia.com/not/10208/mejor_salud_cerebral_gracias_al_ejercicio_fisico_en_gente_propensa_al_mal_de_alzheimer/

martes, 29 de abril de 2014

¿Por qué interfieren los sistemas de comunicación a los aparatos eléctricos?

La Universidad de Colima (México) instalará una cámara anecoica, que es una tecnología por medio de la cual se evitan reflexiones de ondas electromagnéticas de radiofrecuencia y a la vez evita que señales no deseadas del exterior entren al interior de la cámara. Dentro de la cámara anecoica se tiene un comportamiento similar al espacio libre de dimensión infinita, con lo que es posible desarrollar pruebas de radiación electromagnética de dispositivos eléctricos y electrónicos en un ambiente controlado.

La herramienta apoyará la industria nacional para la medición de equipos electrónicos y componentes de comunicación que pudieran tener algún tipo de interferencia o compatibilidad, la cámara será la más grande en su tipo que se encuentre en el país.

El doctor Juan Reyes Gómez, director de transferencia tecnológica y responsable del Laboratorio anecóico en la UCOL, explica que si dentro de una casa donde está encendida la televisión, la radio o un celular, pasa en la calle un taxi con un radio encendido, su señal interfiere con los aparatos; con esta tecnología podrá hacerse un estudio para identificar bajo qué condiciones hay interferencia, y tomar medidas a fin de que no suceda.

De manera general, dentro de un inmueble es deficiente la recepción de un teléfono celular, y nos desagrada que esto ocurra por lo que requerimos aparatos con mejor recepción, para lo cual puede realizarse la caracterización del aparato para el uso bajo diferentes condiciones de interferencia. Otro ejemplo son los aparatos de comunicación que cuentan con antenas instaladas, en este caso nos interesa verificar su adecuado funcionamiento con respecto a la dirección, potencial de la señal, transmisión y recepción”.

[Img #19502]
Cámara anecoica. (Foto: DICYT)

La cámara anecoica que se construye dentro del Laboratorio Anecoico en el Tecnoparque CLQ que se creó por iniciativa del gobierno del estado de Colima, Conacyt y UCOL, tiene una dimensión de trabajo de seis por ocho y por doce metros, y contará en sus paredes con unos componentes que se llaman absorber que eliminarán casi toda la radiación que les llega.

Con esta cámara simulamos un espacio libre, evitamos que se generen reflexiones de las ondas electromagnéticas, generando las ondas que se requieren de manera controlada, así caracterizamos el equipo en un intervalo de radiofrecuencias en el cuál funcione adecuadamente (compatibilidad electromagnética), en donde puede producir interferencia a otros equipos (interferencia electromagnética) o cuando puede ser afectado por otro equipo que genere radiofrecuencias (susceptibilidad electromagnética)”, explicó Reyes Gómez.

De acuerdo con el especialista de la UCOL, en la actualidad no se cuenta con cámaras de estas dimensiones en el país, por lo que un gran número de aparatos electrónicos se envían al extranjero a calibrar y verificar su funcionamiento, y en los laboratorios que están en México se hacen pruebas limitadas en un rango de radiofrecuencias a nivel laboratorio.

El proyecto de la cámara anecoica se realiza en colaboración con el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior (CICESE), de manera particular con el doctor José Luis Medina, y ya se ha tenido acercamiento con empresas del ramo automotriz que están interesadas en este tipo de análisis, además de industria electrónica.

La industria automotriz tiene interés por sus características de comunicación que existe actualmente en los nuevos modelos, ya que es importante que esté bien caracterizado el equipo para no tener algún tipo de fallo o interferencia.

Si bien, la cámara anecoica podrá dar servicio a la industria, el doctor Reyes Gómez indicó que contempla hacer investigación en paralelo. “En la primera etapa consiste en la construcción certificada a nivel internacional de la cámara, capacitación del personal e inicio de pruebas de caracterización, en la segunda se abarcará la caracterización electromagnética para ciertos componentes y certificación de las pruebas. Buscamos que la industria conozca la herramienta y haga uso de ella”. (Fuente: AGENCIA ID/DICYT)
http://noticiasdelaciencia.com/not/10202/_por_que_interfieren_los_sistemas_de_comunicacion_a_los_aparatos_electricos_/

Descubren un movimiento del cristalino que explica por qué estamos a ciegas una hora al día sin darnos cuenta

La prestigiosa revista científica PLOS ONE ha publicado en su último número que los investigadores Pablo Artal y Juan Tabernero, del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (España), han descubierto que nuestro cristalino oscila arriba y abajo después de cada movimiento ocular emborronando durante unas décimas de segundo las imágenes en la retina, pero no lo percibimos gracias a que al mismo tiempo se produce un 'apagón' en nuestro sistema visual que dura un tiempo similar a ese vaivén del cristalino. Esa ceguera transitoria, que se denomina científicamente supresión sacádica, evita que veamos imágenes distorsionadas cada vez que fijamos la vista en un punto.

"Nuestros ojos se mueven continuamente manteniendo los objetos de interés bien situados en la zona de la retina con mayor resolución. Estos movimientos se denominan sacádicos. De media, el ser humano realiza más de 60.000 movimientos sacádicos al día durante los cuales nuestra visión queda suprimida durante un breve período de tiempo (50 milisegundos) en el cual nos quedamos prácticamente a ciegas. Si sumáramos todas estas supresiones sacádicas, podríamos decir que pasamos alrededor de una hora al día a oscuras sin darnos cuenta de ello", explica el profesor Artal, cuyas investigaciones le han situado en la primera línea mundial de la óptica y la oftalmología.

[Img #19501]
Juan Tabernero y Pablo Artal junto al instrumento con cámara ultrarrápida que han creado para estudiar los movimientos del cristalino. (Foto: UMU)

Con el objetivo de conocer mejor los mecanismos dinámicos del ojo, el grupo del Laboratorio de Óptica construyó un nuevo instrumento para estudiar los movimientos del cristalino durante y después de los movimientos sacádicos. El físico Juan Tabernero, co-autor del estudio, detalla que "mediante el uso de este nuevo sistema experimental, que integra una cámara ultrarrápida capaz de realizar 400 imágenes por segundo, observamos que tras un movimiento sacádico el cristalino se balancea como un sistema de masa y resorte amortiguado hasta que recupera la estabilidad. De alguna forma se comporta como un muelle". 

Las simulaciones ópticas mostraron que dicho bamboleo enturbia notoriamente las imágenes que el ojo forma en la retina (ver figura), especialmente en los tiempos (~ 50 ms) que siguen al movimiento sacádico del ojo.

[Img #19500]
Las razones físicas o neurológicas de la supresión de visión post-sacádica no están claras. Los investigadores de la UMU han podido constatar que esa interrupción de la vista cuando finaliza el movimiento ocular y los vaivenes del cristalino muestran patrones de tiempo similar, por lo que podrían estar sincronizados. Dicho de otra forma, "este descubrimiento sugiere que nuestro sistema visual desarrolló una estrategia de protección contra la degradación de la imagen retiniana durante los mecanismos oculares en la que se priorizó la 'ceguera' temporal impuesta por el cerebro a una visión con fenómenos anómalos que pudiera resultar confusa y molesta. Pero para certificar esta suposición será necesario seguir investigando", aclara Artal. 

Lo que ya es una realidad palpable son las potenciales aplicaciones clínicas que aportan tanto el nuevo instrumento desarrollado por LOUM como los resultados del estudio publicado en PLOS ONE para mejorar el diagnóstico y el seguimiento de patologías que afectan al cristalino, como el síndrome de Marfan o el síndrome pseudoexfolitativo, a la vez que servirán para perfeccionar la estabilidad de las lentes intraoculares. (Fuente: LOUM)
http://noticiasdelaciencia.com/not/10201/descubren_un_movimiento_del_cristalino_que_explica_por_que_estamos_a_ciegas_una_hora_al_dia_sin_darnos_cuenta/

lunes, 28 de abril de 2014

Nuevo fármaco que reprime la adicción a la cocaína y las recaídas en su consumo

Un compuesto novedoso, que actúa de manera muy específica sobre un importante receptor cerebral, tiene un potente efecto contra numerosas conductas negativas asociadas a la adicción a la cocaína, incluyendo la recaída en su consumo. Al menos así se ha comprobado en experimentos con animales.

La investigación llevada a cabo por el equipo del Dr. Jun-Xu Li, de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York), Estados Unidos, proporciona fuertes evidencias de que ese compuesto podría convertirse en un nuevo fármaco para el tratamiento de la adición a la cocaína, una adicción para la cual no existe una medicación efectiva.

En el estudio, el compuesto, RO5263397, mitigó de manera notable una amplia gama de comportamientos de adicción a la cocaína.

Éste es el primer estudio sistemático que muestra de forma convincente que el RO5263397 tiene un buen potencial para tratar tal adicción.

[Img #19506]
Jun-Xu Li en su laboratorio. (Foto: UB)

La nueva investigación muestra que el receptor TAAR 1 (por las siglas de su nombre en inglés, Trace Amine Associated Receptor 1) es muy prometedor como nuevo blanco terapéutico sobre el que actuar mediante medicamentos como la sustancia probada que ayuden a desengancharse de la cocaína a los drogadictos.

TAAR 1 está muy relacionado, en lo neuroquímico y en lo anatómico, con la dopamina. Ésta es una de las sustancias fundamentales en el cerebro, y se ve involucrada en la transformación neuroquímica que conduce a la adicción a la cocaína.

Teniendo en cuenta esto, y el papel que se le atribuye de “freno” a la actividad de la dopamina, los fármacos que estimulen al TAAR 1 podrían contrarrestar la citada adicción.

En la nueva investigación, se puso a prueba esta hipótesis utilizando en animales adictos a la cocaína el RO5263397, el citado fármaco experimental que estimula a los receptores TAAR 1.

Al medir la intensidad con la que los animales estaban dispuestos a trabajar para conseguir una inyección de cocaína, los investigadores constataron que el RO5263397 redujo su motivación para ello. Este compuesto hace a las ratas menos dispuestas a trabajar por la cocaína, lo que llevó a una reducción de su uso
http://noticiasdelaciencia.com/not/10206/nuevo_farmaco_que_reprime_la_adiccion_a_la_cocaina_y_las_recaidas_en_su_consumo/.

Los cuervos comprenden las relaciones entre otros congéneres

Unos biólogos cognitivos han comprobado que los cuervos comprenden las relaciones de rango o jerarquía entre otros cuervos (quién "manda" más que quién) y son capaces de vigilar la evolución de tales relaciones, percatándose por ejemplo de un descenso o ascenso de alguien en esa jerarquía.

Tal habilidad se había visto sólo en primates. Al igual que ocurre con muchos mamíferos sociales, los cuervos entablan diferentes tipos de relaciones sociales (la existente entre amigos, la que reina entre parientes, o la que se forja al formar pareja), y también establecen estrictas relaciones jerárquicas. Desde una perspectiva cognitiva, entender las propias relaciones respecto a otros es una habilidad clave en la vida social diaria. Sin embargo, entender también las relaciones que tienen entre ellos los miembros del grupo prepara el terreno para las maniobras “políticas” (en esencia, saber quién podría apoyar a quién en caso de conflicto).

El equipo de Jorg Massen y Thomas Bugnyar, de la Universidad de Viena en Austria, comprobó que los cuervos que percibían un cambio en la jerarquía (esencialmente un individuo de rango bajo derrotando a otro de rango alto y por tanto ascendiendo en la jerarquía mientras el otro descendía), reaccionaban con sorpresa y nerviosismo.

[Img #19505]
Dos cuervos. (Foto: © Jorg J.M. Massen)

De forma parecida a los primates, los cuervos hacen un seguimiento de las relaciones de rango entre los miembros de su grupo. Pero, y esto es importante, los investigadores hallaron que los cuervos no sólo reaccionaban del modo indicado a los cambios del tipo descrito en la jerarquía de su propio grupo, sino también a aquellos del grupo vecino. Estos descubrimientos sugieren que a los cuervos les basta observar a los miembros de otro grupo para deducir las relaciones jerárquicas entre todos ellos.

Además, ésta es la primera vez que se muestra que estos animales son capaces de hacer un seguimiento de las relaciones jerárquicas entre individuos que no pertenecen a su propio grupo social.

Los cuervos superan a la mayoría de las otras especies de aves en términos de inteligencia. Su nivel de eficiencia en varias pruebas de habilidades intelectuales es similar al logrado por los simios. En un estudio anterior (http://noticiasdelaciencia.com/not/3159/), Bugnyar y sus colegas demostraron incluso que los cuervos son capaces de usar gestos al comunicarse entre ellos. Señalar con una parte del cuerpo un objeto para atraer la atención hacia él, es una habilidad natural que sólo había sido observada en las personas y en nuestros parientes evolutivos más cercanos, los simios
.http://noticiasdelaciencia.com/not/10205/los_cuervos_comprenden_las_relaciones_entre_otros_congeneres/

domingo, 27 de abril de 2014

¿El espacio-tiempo es como un fluido?

La posibilidad de que el espacio-tiempo sea comparable en bastantes aspectos con un fluido se está planteando a raíz de algunos resultados obtenidos por físicos teóricos que trabajan sobre la gravedad cuántica mediante la creación de modelos en los que se intenta reconciliar la gravedad y la mecánica cuántica. Algunos de estos modelos predicen que el espacio-tiempo, que es continuo cuando está sujeto a la física clásica, deja de serlo a distancias o longitudes pequeñísimas. Sería una situación muy parecida a la de los sólidos o los fluidos con los que entramos en contacto a diario, y que aparte de su naturaleza cotidiana a escala humana, son también conjuntos de moléculas y átomos, una naturaleza solo perceptible a una escala minúscula.

En este marco teórico, se ha sugerido que el espacio-tiempo debería ser tratado como un fluido. En este sentido, la relatividad general sería el equivalente a la hidrodinámica de fluidos, que describe el comportamiento de fluidos a nivel macroscópico pero que no nos dice nada sobre los átomos y moléculas que los componen. De la misma manera, según algunos modelos, la relatividad general no dice nada sobre los “átomos” que forman el espacio-tiempo, pero describe la dinámica de éste como si fuera un objeto “clásico”. El espacio-tiempo sería por tanto un fenómeno “emergiendo” de componentes más fundamentales.

[Img #19503]
¿El espacio-tiempo es como un fluido? (Imagen: Recreación artística del espacio-tiempo como un fluido, por Jorge Munnshe en NCYT de Amazings)

Stefano Liberati, de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) en Trieste, Italia, y Luca Maccione, de la Universidad Ludwig-Maximilian en Múnich, Alemania, han ideado formas innovadoras de usar las herramientas de la física de partículas elementales y de la astrofísica de alta energía para describir los efectos que deberían observarse si el espacio-tiempo fuera un fluido.

Liberati y Maccione han propuesto también las primeras pruebas de observación de estos fenómenos.
http://noticiasdelaciencia.com/not/10203/_el_espacio_tiempo_es_como_un_fluido_/

Reacciones químicas guiadas por láser

Los químicos pueden elegir qué moléculas quieren que tomen parte en una reacción química, pero el resultado se ve normalmente determinado por las propiedades físicas y químicas de las moléculas, y por parámetros externos tales como la temperatura. La reacción en sí misma no puede ser controlada. En ese sentido, las reacciones químicas, una vez se ponen en marcha, si todo va bien se limitan a seguir su curso, de forma muy parecida a como una pelota rueda sola cuesta abajo.

Sin embargo, también es posible controlar reacciones químicas de forma deliberada. Ello se puede conseguir con pulsos de láser ultracortos, tal como ha hecho el equipo de Markus Kitzler y Xinhua Xie, de la Universidad Tecnológica de Viena en Austria. Los electrones tienen una masa escasa y por tanto pueden ser influidos por el láser, mientras que los núcleos atómicos son mucho más pesados y difícilmente pueden verse afectados.

Con el sistema empleado en sus experimentos, los investigadores hacen que pulsos de láser con duraciones en el rango del femtosegundo (milbillonésima de segundo), cambien la distribución de los electrones en la molécula. Esta interacción es tan breve que su influencia no resulta al principio discernible en los núcleos atómicos, que poseen mucha más masa que los electrones. Sin embargo, la alteración provocada en la distribución de los electrones es suficiente para iniciar procesos químicos y acabar separando a los núcleos entre sí. Las propiedades del pulso láser determinan qué productos finales se crean. Entre los otros parámetros que influyen en la composición de los productos químicos finales, cabe mencionar también la alineación de las moléculas por el primer pulso láser.

[Img #19507]
Esta imagen muestra pulsos cortos de láser interactuando con etileno. (Foto: Universidad Tecnológica de Viena)

El equipo de Kitzler y Xie ha conseguido ahora inducir directamente la división de moléculas de hidrocarburos tales como el etileno (C2H4) o el acetileno (C2H2), en fragmentos más pequeños.

En la investigación también han trabajado Katharinia Doblhoff-Dier y Stefanie Gräfe, de la Universidad de Jena en Alemania, así como Erik Lötstedt, de la Universidad de Tokio en Japón.
http://noticiasdelaciencia.com/not/10207/reacciones_quimicas_guiadas_por_laser/

viernes, 11 de abril de 2014

¿El té verde mejora la memoria?

Al té verde se le atribuyen muchos efectos positivos para la salud. Ahora, los resultados de una investigación aportan la primera evidencia de que el extracto de té verde mejora las funciones cognitivas, en particular la memoria de trabajo. Ésta es la clase de memoria a corto plazo que nos permite recordar durante unos instantes, sin necesidad de tomar nota, un número telefónico que no sabíamos y que nos acaban de decir. Gracias a esta memoria podemos teclear directamente ese número telefónico sin tener que apuntarlo primero. La memoria de trabajo la empleamos miles de veces al día y es la que nos permite realizar trabajos de cierta complejidad, por fases, de una manera lo bastante fluida.

En estudios anteriores, se han analizado concienzudamente los ingredientes del té verde en el marco de investigaciones sobre sustancias anticancerígenas. Más recientemente, la comunidad científica se ha estado preguntando sobre la influencia positiva de esta bebida en el cerebro humano. Varios estudios pudieron conectar el té verde con efectos beneficiosos sobre el rendimiento cognitivo. Sin embargo, los mecanismos neurales que subyacen en este efecto de mejora cognitiva promovida por el té verde continuaron siendo desconocidos. Ahora esta situación ha cambiado.

Los autores del nuevo estudio, de la Universidad de Basilea en Suiza, han comprobado que el extracto del té verde incrementa la conectividad efectiva del cerebro, es decir, la influencia causal que un área del cerebro ejerce sobre otra. Este efecto sobre la conectividad también llevó a una mejora en el propio rendimiento cognitivo durante unos experimentos: Los sujetos de estudio tuvieron resultados significativamente mejores en tareas de memoria de trabajo después de tomar extracto de té verde.

[Img #19245]
Una taza de té verde. (Foto: Amazings / NCYT / JMC)

En las pruebas llevadas a cabo por los equipos de investigación de los profesores Christoph Beglinger y Stefan Borgwardt, los sujetos de estudio, hombres sanos todos ellos, recibieron una bebida no alcohólica que contenía varios gramos de extracto de té verde, antes de resolver tareas para las que era vital usar la memoria de trabajo. Los científicos analizaron, mediante imágenes captadas por resonancia magnética, cómo afectaba ese consumo de extracto de té verde a la actividad cerebral de los hombres. Las imágenes mostraron una conectividad aumentada entre la corteza parietal y la corteza frontal. Este efecto se correlacionó de forma positiva con una mejora en el rendimiento de los participantes en la realización de las tareas. Ello sugiere, tal como apunta Borgwardt, que el té verde podría incrementar la plasticidad sináptica a corto plazo del cerebro.

http://noticiasdelaciencia.com/not/10072/_el_te_verde_mejora_la_memoria_/